El fracaso renal agudo (FRA) es un trastorno complejo que se produce en circunstancias muy variadas y cuyas manifestaciones clínicas incluyen una elevación mínima de la creatinina sérica, insuficiencia renal y
anuria. La falta de detección precoz conlleva graves consecuencias que pueden acabar en fallo multiorgánico, una situación mucho más grave. Estudios epidemiológicos confirman la gran diversidad de causas y factores de riesgo que participan en el FRA, y estudios observacionales sugieren una relación del FRA con el desarrollo posterior de la enfermedad renal crónica así como en la progresión a la dependencia de la diálisis, todo ello con un elevado coste para el sistema de salud y pérdida de calidad de vida del paciente. Datos clínicos contrastados sugieren que cambios pequeños en los niveles de creatinina sérica se asocian con una mayor mortalidad de los pacientes.
GRUPO CIFRA2_IIBM - Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas / Instituto de Investigaciones Biomédicas Alberto Sols (IIBM)
GRUPO CIFRA2-FJD - Fundación Instituto de Investigación Sanitaria-Fundación Jiménez Díaz / Servicio de Nefrología
GRUPO CIFRA2_IIBM_COX - Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas / Instituto de Investigaciones Biomédicas Alberto Sols (IIBM)
GRUPO CIFRA2-HRYC - Fundación para la Investigación Biomédica del Hospital Universitario Ramón y Cajal / Fundación Ramón y Cajal
GRUPO CIFRA2_UCM - Universidad Complutense de Madrid / Facultad de Medicina
GRUPO CIFRA2-UAH - Universidad de Alcalá / Facultad de Medicina
GRUPO 281 - Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas / I. de Investigaciones Biomédicas "Alberto Sols"
Lisardo Boscá es Profesor de Investigación en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y ha sido director del Instituto de Bioquímica (1999-2005; centro mixto CSIC-UCM) y del Instituto de Investigaciones Biomédicas Alberto Sols (2008-12; 2014-presente; centro mixto CSIC-UAM).
Su línea de trabajo se centra en el estudio de los NLRs en estos procesos fibrogénicos, sobre todo de NOD1. Sobre todo en el papel del control del metabolismo energético de los macrófagos como regulador necesario en la polarización funcional y en el progreso de la respuesta inflamatoria en diversos órganos, entre ellos en la patología renal. En la actualidad su interés se centra en el estudio del papel de las vías dependientes de mTOR como nodo regulador del metabolismo celular, y su impacto en patologías de naturaleza inflamatoria aguda, incluido el fracaso renal agudo.