Warning: Declaration of YOOtheme\Theme\Wordpress\MenuWalker::walk($elements, $max_depth) should be compatible with Walker::walk($elements, $max_depth, ...$args) in /usr/home/cifra2-cm.com/web/wp-content/themes/yootheme/vendor/yootheme/theme-wordpress/src/Wordpress/MenuWalker.php on line 8
El Servicio de Genómica del Centro Mixto CSIC-UAM, Instituto de Investigaciones Biomédicas "Alberto Sols", fue creado en el año 1994 para apoyar con técnicas genómicas la tarea investigadora del personal del IIBm.
Además, nuestro laboratorio ofrece su servicio a cuantas instituciones públicas o privadas pudieran necesitar de estas técnicas como apoyo a su investigación o al diagnóstico.
El Servicio dispone de un sistema de gestión de calidad conforme con la Norma UNE-EN ISO 9001:2000.
El Servicio pertenece a la red de laboratorios de la CAM. Nº de registro:281.
Genómica IIBm y el SARS-CoV-2
El Servicio de Genómica del IIBm (Redlab 281 ) ha participado en la detección de SARS-CoV-2 mediante RT-qPCR en muestras de hisopos nasofaríngeos de residentes y empleados de residencias de mayores y residencias de discapacitados de la CM. El proyecto comenzó después de más un mes de preparativos y de la aprobación de la capacitación necesaria por parte del ISCIII el 30 de abril, y tras recibir la autorización por parte del Ministerio de Ciencia e Innovación y de la Comunidad de Madrid. Los primeros informes de resultados se enviaron a las residencias el 7 de mayo. Los últimos el 23 de junio. En total se emitieron 185 informes. Durante ese tiempo se analizaron aproximadamente 10.000 muestras de 94 residencias (81 residencias de la tercera edad y 13 residencias de discapacitados). Brevemente el proceso fue el siguiente:
Los hisopos con muestras potencialmente contagiosas se inactivaron en el laboratorio NCB3 del Departamento de Microbiología de la Facultad de Medicina. El RNA total se extrajo posteriormente de estas muestras inactivadas en un laboratorio NCB2 con ayuda de un extractor Kingfisher capaz de procesar 96 muestras de forma simultánea. En el Servicio de Genómica REDALB 281 , las muestras de RNA se transfirieron a placas de 384 pocillos para el análisis por RT-qPCR en un equipo QS7 de Thermofisher. El kit multiplex de Thermofisher que se empleó permitía la detección simultánea de 3 secuencias virales (N-gene, S-gene, orf seq). Tras el análisis de resultados se emitían diariamente los informes que se enviaban a las residencias. Se creo una base de datos ad hoc para la perfecta trazabilidad de las muestras durante todo el proceso, las cuales se custodian en el IIBM. Todas las muestras que llegaban codificadas desde las residencias se codificaban internamente para asegurar su perfecta trazabilidad
PRESTACIONES OFERTADAS
Extracción de ADN o ARN de células, tejidos, sangre, muestras FFPE.
Purificación de ADN plasmídico.
Cuantificación de ácidos nucleicos (nanodrop y qubit).
Análisis de integridad de ARN.
Retrotranscripción de ARN.
Ensayos de PCR en tiempo real.
expresión génica empleando SYBR Green o sondas Taqman
expresión génica empleando TLDAS
ensayos de discriminación alélica.
HRM
Análisis de resultados de PCR en tiempo real
Detección deHelicobacter en heces de ratón mediante PCR en tiempo real
Titulación de vectores lentivirales mediante PCR en tiempo real
Autentificación de iPSs y líneas celulares humanas mediante análisis de STRS
Detección de contaminación de líneas celulares humanas con células de ratón
El Servicio de Genómica ha colaborado en los siguientes proyectos de investigación durante los últimos años:
“Preclinical proof of concept of AF243 potency to prevent and/or treat sensorineural hearing loss” (FP7 Health2012Innovation2: AFHELO 304900) Entidad financiadora: European Union Program Health IP: Isabel Varela Nieto (IIBm). 201315.
"Utilización de modelos animales y celulares para caracterizar el fracaso renal agudo y multiorgánico" IP: Lisardo Boscá Gomar Proyecto de la Comunidad de Madrid en Biomedicina Convocatoria 2010. Duración: 2012-15.
“Estudio del potencial fermentativo y biotecnológico de levaduras vínicas de tipo no Saccharomyces.” Duración: de 2013 a 2014 IP: Cruz Santos Tejedor Proyectos de la Universidad Fco de Vitoria.
“Caracterización de levaduras de vinificación indígenas de la Ribera del Duero: desarrollo de marcadores moleculares para su identificación y estudio de su potencial fermentativo.” Duración: 2010-12 IP: Cruz Santos Tejedor Proyectos de la Universidad Fco de Vitoria.
ACTUALMENTEcolabora con los diferentes grupos del Consorcio para el estudio del fracaso renal agudo: fisiopatología, nuevas terapias, biomarcadores y modelos experimentales. CIFRA 2CM. B2017/BMD3686